La cerveza de Chufa de València conquista el mercado alemán
“Antara”, la primera cerveza de Chufa de València ecológica, se comercializará en Alemania.
- La apertura de este nuevo mercado surge tras la participación de la empresa que la comercializa (Terra i Xufa) en Biofach 2012.
- Además de la cerveza, la empresa presentó toda la gama de sus productos elaborados con Chufa de Valencia como la horchata, la harina y el aceite.
La empresa valenciana Terra i Xufa ha pasado, en sólo unos
meses, de distribuir su cerveza ecológica de chufa “Antara” en una pequeña red
de tiendas especializadas y restaurantes de la ciudad de Valencia, a exportar su
producto al mercado alemán. Dicho acuerdo ha surgido a raíz de su reciente
participación en la Feria Internacional de Productos Ecológicos Biofach 2012,
celebrada en la ciudad alemana de Nuremberg del 15 al 18 de febrero.
Biofach es la principal feria ecológica del mundo, en la que se
dan cita cada año más de 2.500 expositores, con 86 países representados y
44.000 visitantes profesionales.
Terra i Xufa, además de exponer y ofrecer degustaciones de
horchata y cerveza, ha mostrado en la feria el resto de sus productos elaborados
con Chufa de Valencia, que ya comercializa en el exterior, como la harina de
chufa, que exporta principalmente para su consumo como complemento dietético o
como ingrediente de barritas de cereales y otros preparados alimenticios y el
aceite de chufa, con numerosas aplicaciones en el campo de la cosmética.
Enric Navarro, gerente de Terra i Xufa, empresa pionera en el
cultivo y comercialización de la chufa y la horchata ecológica, amparada por la
Denominación de Origen, valora muy positivamente su participación en Biofach, ya
que los acuerdos alcanzados les permitirán abrir nuevos mercados para sus
productos. Navarro resalta su satisfacción tras haber constado el creciente
conocimiento y valoración de las propiedades nutritivas y saludables de la
horchata y la chufa de València.
El precio de venta son 2.5 € en internet.
Aquí os dejamos un link donde podeis informaros mas sobre las propidades de la xufa:
Propiedades de la xufa
Cerveza con sabores, una nueva forma de beber cerveza

Cerveza de Níspero

De momento, las botellas de esta cerveza ale de sabor afrutado y aroma florar, con un contenido en alcohol del 5%, el habitual en este tipo de bebida, solo se pueden obtener en la franquicia Charter, de la propia Cooperativa Agrícola de Altea y en los bares y restaurantes del propio municipio. Los productores tienen claro que no han sacado un producto de consumo masivo pero esperan que vaya a más con el paso del tiempo conforme esta nueva cerveza vaya ganando algo de fama. El fabricante de este elixir es Alcoyana, que ya fabrica Spigha, producto con materias primas inglesas y que se enorgullece de ser una cerveza natural.
La idea de elaborar esta cerveza surgió de un ingeniero agrícola de la propia cooperativa que conocía a los productores y que afirma haber realizado una bebida con cuerpo y natural, nada parecida a marcas tradicionales como Cruzcampo y San Miguel.

Cerveza para perros

Y dicen que es para satisfacer las necesidades del animal, aunque si bien es cierto que esta cerveza pirra a nuestros amigos perrunos y es muy nutritiva, esta bebida sirve para no desechar los restos de la elaboración de la cerveza tradicional, lo que, la verdad, es una gran idea, hasta que miras el precio de los restos.
La comenzó a producir Daniel Keeton, amante de los perros y degustador de cerveza de una empresa norteamericana. Observó que a su perra le gustaba la cerveza, pero debido a su contenido de alcohol esta bebida no es aconsejable para canes por lo que decidió llevar a cabo esta gesta. Al principio a pequeña escala pero, en muy poco tiempo y gracias a la publicidad, se ha convertido en un fenómeno de masas que ya ha traspasado el charco y triunfado en países europeos.
El precio de esta bebida, que se sirve en packs de 6 y de 12 botellines de 1/2 litro, no es precisamente irrisorio, tiende a costar unos 12 euros el pack como mínimo si, claro está, no te cobran gastos de envío porque solo se encuentra en grandes ciudades por lo que, los que somos de pequeñas capitales, lo tenemos complicado y necesitamos pedirlo por Internet.

Cerveza de colores
Hoy traemos al blog la cerveza de colores. No la cerveza que se tiñe de verde para conmemorar San Patricio, gran día por cierto, si no una cerveza teñida durante su elaboración gracias a las algas que se le añaden y que además de color le dan cierto sabor.
Esta cerveza se ha creado (como no) en Japón, en su isla más septentrional, Hokkaido por la cervecera Abashiri. Su secreto para ser tan excepcional no son sólo las algas, ¡se hace con agua de iceberg! Gran y excepcional ingrediente sin duda, mucho mejor que el agua normal, mejor textura, sabor, color, olor… Se recoge el hielo de los icebergs que pasan entre las costas Rusa y de esta isla del Norte de Japón. Este descomunal esfuerzo se observa también en el precio de esta bebida, que es más cara que una copa de champán.
Hay tres variedades diferentes:
- Azul: que en japonés es Ohotsk Blue Draft y que como se indica es azul y se elabora con un alga de este mismo color de la costa de la isla.
- Verde: llamada Abashiri Brewing Co que es una cerveza de color muy parecido al famoso te verde que en este país se consume. Las algas se fermentan por separado y luego se mezclan con la cerveza dándole el color y un sabor todavía más amargo y seco.
- Roja: en el idioma nipón Hamanasu Draft tiene un intenso color rojo (no es una red ale). Está preparada con antocianina que es un pigmento natural que se encuentra en diferentes plantas y frutos de esa región.

Es difícil encontrar más información sobre estas cervezas y esto es todo hasta ahora, pero cuando consigamos ahorrar (y mucho, para probar las tres) y probarlas haremos gustosos otra publicación para decirles, al menos, si saben a cerveza. Hasta aquí las publicaciones de hoy, esperamos volver pronto con más noticias interesantes sobre el mundo de la cerveza, hasta entonces, un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario